Celifrut reduce 89 toneladas de CO₂ al año con energía solar en la agroindustria colombiana
- Estratega Digital
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

Un paso firme hacia operaciones más limpias y eficientes con energía solar en la agroindustria colombiana y la exportación de cítricos.
En Celifrut, las decisiones estratégicas están comprometidas con el planeta y con el futuro del campo colombiano. Por eso, hoy avanzamos con orgullo en la instalación de un sistema de paneles solares fotovoltaicos que marcará un antes y un después en nuestras operaciones, reafirmando nuestro liderazgo en la exportación de cítricos colombianos.
El proyecto aprovecha la radiación solar constante de nuestra región para generar energía limpia. Se instalaron 300 paneles solares con tecnología de última generación, capaces de alcanzar una potencia superior a 180 kilovatios pico (kWp), distribuidos en dos plantas: una de 100 kWp y otra de 80 kWp.
Estos paneles, certificados bajo el estándar internacional TR1 y conectados a inversores inteligentes, permitirán transformar la energía solar en electricidad disponible para nuestras operaciones. Se trata de un sistema tipo grid, conectado a la red eléctrica, que garantiza seguridad, eficiencia y cumplimiento con la normativa nacional vigente.
Gracias a esta inversión, Celifrut logrará cubrir cerca del 77% del consumo energético de la planta principal de empaque. Todo el sistema produce más de 230.000 kilovatios hora por año, evitando la emisión de aproximadamente 89 toneladas de CO₂ anuales. Esto equivale a sembrar más de 4.000 árboles cada año, un aporte tangible al equilibrio ambiental y al compromiso climático global.
Con la implementación de estos paneles solares, Celifrut avanza de manera concreta hacia dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU: el ODS 7, “Energía asequible y no contaminante”, asegurando que gran parte de nuestra energía provenga de fuentes limpias y confiables; y el ODS 13, “Acción por el clima”, al reducir significativamente las emisiones de CO₂ y promover prácticas responsables frente al cambio climático. Cada kilovatio generado no solo impulsa nuestras operaciones, sino que también refleja nuestro compromiso con un futuro más sostenible para Colombia y el planeta.

Más allá de los números, este proyecto representa una verdadera transformación en nuestra forma de producir. En Celifrut, entendemos que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino un deber como empresa que fortalece nuestra competitividad y reafirma nuestro propósito de cuidar el entorno del que provienen nuestros frutos.
Comentarios