Colombia abre un nuevo mercado: primeras exportaciones de naranja a República Dominicana
- Estratega Digital
- 25 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 ago
Mayo de 2022 fue un mes clave para el sector citrícola colombiano. Por primera vez, naranjas salustianas frescas cultivadas en los departamentos de Quindío y Caldas llegaron a las manos de consumidores en República Dominicana. Detrás de esta operación histórica estuvo la empresa Celifrut SAS, con sede en Armenia, que volvió a marcar un precedente para el agro colombiano.
Un paso estratégico hacia la internacionalización.
El envío consistió en 23 toneladas de naranjas, empacadas en Barranquilla con destino final al puerto de Río Haina, en Santo Domingo Oeste. Esta operación no solo representó un nuevo destino comercial, sino el resultado de años de preparación técnica, coordinación institucional y diplomacia sanitaria.
Las frutas procedían de predios certificados por el ICA, entre ellos: Lucitania, La Pradera, Vista Hermosa, La Estancia y La Paola, ubicados en los departamentos de Quindío y Caldas. Cada uno de estos predios había sido habilitado previamente para cumplir con los exigentes estándares de exportación.
La clave del éxito: articulación público-privada.
Este logro no habría sido posible sin una articulación ejemplar entre entidades públicas, empresas privadas y organismos internacionales:
Diplomacia sanitaria: liderada por el ICA, en conjunto con ProColombia, el Ministerio de Agricultura, Cancillería y las embajadas de Colombia y República Dominicana.
Protocolos fitosanitarios estrictos: se aplicaron controles rigurosos desde el campo hasta la postcosecha, incluyendo inspecciones para garantizar la ausencia de plagas cuarentenarias como la mosca de la fruta.
Gestión comercial y logística: se llevó a cabo un proceso de negociación y coordinación que involucró desde los productores hasta la salida del producto en puerto.
Este trabajo en equipo permitió cumplir con las normativas sanitarias del país receptor y garantizar la trazabilidad y calidad del producto colombiano.
Más que una exportación: un modelo de desarrollo rural.
Este primer envío hacia República Dominicana es parte de una tendencia creciente que viene consolidándose en Colombia. Solo en 2021, el país exportó más de 17.650 toneladas de cítricos dulces a 11 mercados internacionales. La inclusión de República Dominicana como nuevo destino no solo amplía el alcance comercial, sino que confirma la capacidad del Eje Cafetero para competir en mercados de alto nivel.
Además, este tipo de operaciones tiene impacto directo en el territorio: genera empleo, impulsa la formalización rural y fortalece la economía agrícola, especialmente para pequeños y medianos productores.
Voces del sector: calidad con sello colombiano.
El gerente general de Celifrut, empresa responsable de la exportación, aseguró que “Colombia cada vez tiene más fortaleza en la producción de naranjas de alta calidad”, lo que permite competir en mercados más exigentes.
Por su parte, Deyanira Barrero León, gerente del ICA, destacó el envío como “un logro para el sector productor”, señalando que marca la entrada de Colombia a un nuevo mercado y amplía la demanda para nuestros cítricos dulces.
Mirando hacia adelante: nuevas rutas, mayores oportunidades.
Aunque este envío inicial fue modesto en volumen, representa una puerta abierta para el futuro del sector. Las proyecciones son claras:
Diversificación de mercados: con República Dominicana ya en la lista, se proyecta el ingreso a destinos en Europa, Asia y el Caribe.
Crecimiento sostenido: la experiencia adquirida en estas exportaciones permite escalar volúmenes con mayor eficiencia y regularidad.
Fortalecimiento técnico: continuar invirtiendo en infraestructura, certificaciones y formación permitirá mantener y ampliar la admisibilidad internacional.
Conclusión.
La llegada de las primeras naranjas colombianas a República Dominicana no es solo una buena noticia comercial. Es una muestra tangible de que el agro colombiano, cuando trabaja de manera coordinada, puede convertirse en un actor relevante en el comercio mundial. Con calidad, sostenibilidad y visión estratégica, el campo colombiano sigue dando pasos firmes hacia una economía rural más moderna, conectada y competitiva.
FreshPlaza. (2022, mayo). Primeras exportaciones de naranja colombiana a República Dominicana. Recuperado de https://www.freshplaza.es/article/9426049/primeras-exportaciones-de-naranja-colombiana-a-republica-dominicana/