top of page

Colombia exporta 1.198 toneladas de cítricos dulces entre 2023 y 2025

  • Foto del escritor: Estratega Digital
    Estratega Digital
  • 25 jun
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 5 días

Un impulso al campo colombiano.


Entre enero y septiembre de 2023, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) certificó la salida de 1.198,08 toneladas de naranja valencia desde Colombia hacia tres mercados clave: Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana. Este resultado es posible gracias al trabajo conjunto entre el sector agroexportador y las autoridades fitosanitarias.


Vigilancia y control en cada etapa.


El ICA implementó un enfoque integral de control sanitario, desde el campo hasta el empaque:


  • A través de su Grupo Nacional de Cuarentena Vegetal, se inspeccionó que las frutas estuvieran libres de plagas cuarentenarias.

  • Cada exportador solicitó constancia fitosanitaria y fue evaluado por el ICA para garantizar que se cumplieran los requisitos técnicos exigidos, incluyendo los Planes de Trabajo Operativos (PTO) pactados con los países de destino.


En las plantas de empaque, los funcionarios del ICA acompañaron los procesos, explicando su labor y asegurando que se respetaran los protocolos sanitarios.


Regiones con rol destacado.


  • Eje Cafetero (Caldas, Risaralda, Valle del Cauca) fue la principal zona productora de esta fruta, con predios activos bajo control sanitario.


Colaboración público-privada: clave del éxito.


Según Wilkien Antonio Ramírez Espinosa, Subgerente de Protección Fronteriza del ICA, este resultado demuestra el valor de:

“la labor articulada entre los sectores privados y públicos para sacar adelante los procesos de exportación bajo modalidad PTO. Es un hecho que la producción y exportación de cítricos dulces avanza en forma significativa…”

Su mensaje destaca cómo el trabajo conjunto garantiza calidad, sanidad y acceso a nuevos mercados.


Perspectivas a futuro.


Este hito refuerza la confianza en el modelo agroexportador colombiano. Algunas proyecciones:

  • Seguir expandiendo áreas certificadas para fortalecer la oferta nacional.

  • Consolidar y diversificar destinos, aprovechando la entrada a EE.UU., Puerto Rico y República Dominicana.

  • Reforzar capacidad institucional, mediante vigilancia continua, acompañamiento técnico y mejoras en infraestructura.


Conclusión


La exportación de 1 198 toneladas de cítricos en 2023 es una muestra clara de que, con articulación institucional y compromiso del sector privado, el agro colombiano puede competir en mercados de alta exigencia. A través de protocolos sanitarios, certificaciones técnicas y apoyos desde el ICA, nuestros cítricos siguen ganando terreno en el mundo.


Instituto Colombiano Agropecuario. (2023, septiembre). Exportación de cítricos dulces a Estados Unidos. Recuperado de https://www.ica.gov.co/noticias/ica-citricos-dulces-estados-unidos

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page