Colombia da un paso histórico: primeras naranjas salustianas llegan a República Dominicana
- Estratega Digital
- 25 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 ago
En mayo de 2022, Colombia vivió un momento histórico en su camino de consolidación agroexportadora al enviar 23 toneladas de naranjas salustianas frescas hacia República Dominicana por primera vez. Más que un envío, este evento evidencia un trabajo conjunto entre el sector privado y las instituciones públicas para abrir nuevas rutas comerciales.
Proceso de exportación eficiente y confiable.
Empacadora: la empresa Celifrut SAS, con sede en Armenia, Quindío, lideró la operación.
Predios certificados: las naranjas fueron cultivadas en fincas de Quindío y Caldas entre ellas Lucitania, La Pradera, Vista Hermosa, La Estancia y La Paola registradas y habilitadas por el ICA.
Ruta logística: el cargamento viajó desde Barranquilla hasta el puerto dominicano de Río Haina, en Santo Domingo Oeste.
Diplomacia sanitaria: motor de la exportación.
El éxito de esta operación se sustentó en un robusto apoyo institucional y una diplomacia sanitaria efectiva:
El ICA verificó calidad e inocuidad, asegurando la ausencia de plagas cuarentenarias, como la mosca de la frutA.
Esta admisibilidad a República Dominicana es resultado de una estrategia liderada por el Gobierno colombiano —incluyendo el Ministerio de Agricultura, ProColombia y Cancillería— bajo el impulso de la diplomacia sanitaria.
Impacto nacional y regional.
Con esta operación, República Dominicana se sumó a los 12 países compradores de naranjas colombianas, incluyendo destinos como Estados Unidos, Ecuador, Puerto Rico y Suecia.
En 2021, Colombia exportó más de 17.650 toneladas de naranjas dulces a 11 países, consolidando un sector dinámico y competitivo.
Voces de respaldo.
Celifrut resaltó su evolución: “Colombia cada vez tiene más fortaleza en la producción de naranjas de alta calidad”.
Deyanira Barrero León, gerente del ICA, afirmó que este evento es “un logro para el sector productor” y amplía la demanda al permitir la entrada a un nuevo mercado.
Retos y perspectivas a futuro.
Ampliar la red de fincas certificadas y fortalecer su inclusión en mercados internacionales.
Escalar los volúmenes exportados de manera constante y sostenible.
Diversificar los destinos: la consolidación en República Dominicana abre paso a rutas hacia Europa, Asia y el Caribe.
Conclusión.
El envío de estas primeras 23 toneladas no solo es un hito comercial, sino una muestra del potencial del campo colombiano cuando combina calidad, institucionalidad y mercados. Con un sector productivo fortalecido, procesos técnicos consolidados y respaldo estatal, sectores como el citrícola están listos para ampliar su influencia global y convertirse en motores del desarrollo rural.
MasColombia. (2022, mayo). Naranjas colombianas irán por primera vez a República Dominicana. Recuperado de https://mascolombia.com/naranjas-colombianas-iran-por-primera-vez-a-republica-dominicana/
YouTube. (2022, mayo). Naranjas colombianas irán por primera vez a República Dominicana [Video]. Recuperado de https://youtu.be/BkJwjXThx2k